Proponen incluir a Cozumel en decreto de estímulos fiscales

Proponen incluir a Cozumel en decreto de estímulos fiscales

Proponen incluir a Cozumel en decreto de estímulos fiscales

Ciudad de México, 1 de mayo (InZoom.Mx).- Con el objetivo de corregir desigualdades históricas derivadas de la insularidad, el senador por Quintana Roo, Gino Segura, presentó una iniciativa que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a modificar el decreto vigente de estímulos fiscales para la Región Fronteriza Sur, a fin de incluir a Cozumel como beneficiario.
La propuesta plantea medidas como la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8%, lo que podría traducirse en una baja de hasta 15% en precios de consumo, así como un incremento del ingreso familiar disponible de hasta 20%. Además, propone créditos fiscales en el Impuesto sobre la Renta (ISR) para incentivar la inversión local, la expansión de negocios y el aumento de la formalidad laboral.
“Cozumel, con más de 88 mil habitantes, genera el 6% del PIB estatal y es uno de los puertos de cruceros más importantes del mundo, pero enfrenta costos de vida 20% más altos que el continente debido a su condición insular”, explicó el legislador.

La iniciativa busca incorporar a Cozumel —y en un futuro, a otras islas mexicanas— en un régimen fiscal diferenciado, alineado con los principios de equidad regional.
“La política fiscal debe ser un instrumento compensatorio para igualar condiciones de desarrollo entre territorios”, señaló.
Además de fortalecer su vocación turística, una estructura fiscal favorable permitiría a la isla diversificar su economía. Según estimaciones presentadas por el senador, los incentivos podrían generar hasta un 15% más de empleos en sectores no turísticos en un plazo de cinco años.
“Incluir a Cozumel en los estímulos fiscales corregiría una exclusión histórica y compensaría los sobrecostos estructurales derivados del aislamiento geográfico. Se trata de una política de prosperidad compartida, de justicia regional y de alta rentabilidad social”, señaló.
La propuesta fue presentada en el Senado y está a la espera de ser evaluada por las comisiones correspondientes.
Salir de la versión móvil