Refuerzan acciones de control larvario y casa saludable en Cancún

Para prevenir y mantener el descenso de los casos de dengue, por indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo, los Servicios Estatales de Salud refuerzan las acciones de control larvario en 11 regiones de Cancún y colocan ovitrampas en la ciudad, el aeropuerto internacional y las terminarle marítimas y terrestres, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, Ignacio Bermúdez Meléndez.

El galeno detalló que elementos del programa de vectores llevan al cabo la colocación de 1 mil 740 ovitrampas en la ciudad y 58 más en la zona del aeropuerto internacionales, la terminal de autobuses y las terminales marítimas de Puerto Juárez, Punta Sam Ultramar, el muelle fiscal de Puerto Morelos y la Marina El Cid, para fortalecer la vigilancia entomológica mediante el monitoreo de la presencia y abundancia del vector del dengue Aedes Aegypti, mosco transmisor del dengue.

Las ovitrampas —explicó— son recipientes con agua y un filtro que sirve para detectar presencia de moscos, se revisan una vez por semana para identificar zonas de riesgo, en caso de que salgan positivas se programa una nebulización en la zona.

Asimismo, dijo que llevan al cabo acciones de casa saludable en las regiones 71, 72, 73, 90, 91, 92, 93, 94, 96, 97 y 99, donde efectúan control larvario por medio de la búsqueda intencionada de viviendas con presencia de depósitos de agua naturales o artificiales.

—De igual forma, el personal efectúa la revisión de patios, tinacos, cisternas piletas y tanques de agua, para verificar que no haya presencia de huevecillos de mosco Aedes Aegypti —indicó—. En caso de que existan se aplica el larvicida, denominado abate, que tiene una duración aproximada de un mes a mes y medio.

Dijo también que una vez al mes llevan al cabo brigadas de larvicidas en los cuerpos de agua y zona de manglares que abarca desde Puerto Morelos a la zona de Isla Mujeres, con el fin de eliminar al mosco Culex, que produce molestia sanitaria.

En estas actividades trabajan 83 personas de vectores en horario de 8 de la mañana a 2:30 de la tarde.

Bermúdez Meléndez hizo hincapié en las recomendaciones a la población para que acuda al médico, a la unidad de salud más cercana, ante la presencia de fiebre mayor a 38 grados centígrados, malestar general, dolor de huesos, dolor de articulaciones, ya que es importante que no se auto mediquen.

Salir de la versión móvil