Ciudad de México, 27 de mayo de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum justificó este martes la caída del 7.1 por ciento en las exportaciones del sector automotriz durante abril, señalando que dicho retroceso se debió a un adelanto estratégico de envíos por parte de las empresas, ante la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), abril marcó el primer mes en que se aplicaron las nuevas tarifas arancelarias a vehículos y autopartes mexicanas, lo que impactó directamente en los niveles de exportación.
Sheinbaum explicó que muchas compañías del ramo automotor anticiparon sus exportaciones durante febrero y marzo, cuando se logró una pausa temporal en la imposición de los aranceles por parte del gobierno del presidente Donald Trump. “Logramos acuerdos con Estados Unidos en esos meses, y las empresas aprovecharon para exportar más. En abril, hubo una compensación natural, porque ya habían enviado gran parte de sus productos previamente”, señaló la mandataria.
Asimismo, detalló que, tras la publicación oficial de los nuevos términos arancelarios —que incluyeron exenciones y la eliminación del cobro doble sobre acero y automóviles— varias automotrices confirmaron al Gobierno federal que reanudarán sus envíos de forma habitual.
“Muchas empresas nos dijeron que ya no se les está cobrando doble arancel. Ya están listas para retomar sus exportaciones con normalidad”, aseguró Sheinbaum.
La presidenta destacó que, a pesar del revés en el sector automotriz, otros segmentos manufactureros han mostrado un repunte en sus ventas al exterior, particularmente hacia Estados Unidos. “Lo importante es que la manufactura mexicana sigue siendo fuerte y competitiva. No es un problema estructural, es un ajuste temporal”, afirmó.
Analistas del sector esperan que las cifras de exportación se estabilicen en los próximos meses, siempre que no haya nuevos cambios en la política comercial bilateral.