Ciudad de México.— La presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, respondió de manera firme a las recientes críticas del ex Presidente Ernesto Zedillo, quien acusó a las autoridades electorales de haber favorecido a Morena y sus aliados con una mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
Sin mencionar directamente al ex Mandatario, Soto aprovechó su participación en un evento de mujeres en Baja California para defender la labor del Tribunal Electoral. “Se ha señalado al Tribunal de manera incorrecta e indebida. A quienes, casi un año después de la elección de la primera mujer Presidenta de México, aún no reconocen los resultados electorales, les reitero: negar la actuación del Tribunal es negar el avance democrático del país”, expresó.
Zedillo había sugerido que las decisiones del Tribunal facilitaron el control legislativo de Morena, lo que —a su juicio— permitió impulsar reformas que vulneran la democracia mexicana. En respuesta, Soto argumentó que la Sala Superior ha actuado bajo los mismos criterios jurídicos desde hace más de 15 años.
“Haber cambiado el criterio por inconformidad con resultados que no favorecieron a ciertos sectores sería negar la voluntad ciudadana expresada en las urnas”, enfatizó. Además, advirtió que “descalificar a las instituciones electorales no cambiará lo establecido en la Constitución, salvo que se reforme”.
En medio de un proceso rumbo a la elección por voto popular de integrantes del Poder Judicial, Soto aseguró que la ciudadanía debe tener plena certeza de que el Tribunal actúa conforme a derecho. “Estamos a menos de un mes de una elección democrática donde por primera vez se decidirá quiénes nos juzgarán en México”, destacó.
La magistrada también defendió dicho proceso ante las críticas de Zedillo, quien ha cuestionado la elección de jueces y magistrados por vía popular. Soto afirmó que el procedimiento es legítimo y fortalece la democracia.
Finalmente, hizo un llamado a revisar las sentencias emitidas por el Tribunal y a leer la Constitución para comprender el fundamento de sus resoluciones. “Actuamos con firmeza y apego a la ley. Esa reiteración de criterios se llama certeza jurídica”, concluyó.