México culpa a EE.UU. por expansión del gusano barrenador en el ganado

 

Ciudad de México, 13 de mayo de 2025 — El Gobierno de México responsabilizó este lunes a Estados Unidos por la propagación de la plaga del gusano barrenador del ganado, que ha afectado gravemente a la producción ganadera del país. Según explicó el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, en conferencia desde Palacio Nacional, la plaga reapareció en Panamá en junio de 2023 y recorrió más de 3 mil 700 kilómetros hasta alcanzar la frontera mexicana con Guatemala.

“El gusano barrenador había estado totalmente controlado durante años. Su reaparición en Panamá debió ser contenida por Estados Unidos, que es el único país con capacidad de producir moscas estériles necesarias para frenar su expansión”, afirmó Berdegué. “Sin embargo, se les salió de control.”

El funcionario detalló que, desde noviembre de 2024, el Gobierno mexicano ha comenzado a dispersar moscas estériles como método biológico para interrumpir el ciclo reproductivo del gusano, aunque aclaró que las cantidades dependen exclusivamente de la disponibilidad facilitada por EE.UU.

Actualmente, México recibe 100 millones de moscas estériles semanales, las cuales son liberadas en zonas de alto riesgo definidas junto con autoridades sanitarias estadounidenses. “Ya alcanzamos casi mil millones de moscas dispersadas en total y mantenemos ese ritmo”, indicó Berdegué.

No obstante, lamentó que aún no se ha recibido autorización de parte del Gobierno estadounidense para instalar una planta de producción de moscas en Chiapas, lo que permitiría a México incrementar su capacidad de respuesta. “Hemos insistido durante meses sin obtener respuesta. Esa planta es clave para combatir eficazmente la plaga”, acusó.

Mientras tanto, el Gobierno federal implementa medidas urgentes para lograr que Estados Unidos reabra la frontera al ganado mexicano, actualmente cerrada por motivos sanitarios. Entre las acciones destacan la inspección y tratamiento individual de animales que se movilizan del sur al norte del país, y un operativo de barrido sanitario desde Veracruz hasta el sur de Guerrero.

“Nos reunimos con gobernadores y asociaciones ganaderas. Ya estamos ejecutando inspecciones exhaustivas en todos los ranchos de las zonas afectadas, para que en 15 días Estados Unidos evalúe los resultados y reabra la frontera. México está haciendo todo lo que está en sus manos”, concluyó el secretario.

Salir de la versión móvil